Hacia un futuro sostenible a través de la educación multilingüe

Un año más el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) del Real Patronato sobre Discapacidad, se suma a la UNESCO para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna. En esta edición se pretende poner el foco en el uso de la lengua materna – que encierra en sí misma todo un mundo de valores, conocimientos y estrategias al servicio de su comunidad y de la humanidad – en el marco de un enfoque plurilingüe, dado que contribuye al desarrollo sostenible. 

Para muchas personas sordas y sordociegas la lengua de signos española es su lengua materna porque es la lengua que adquieren de forma natural, la que conocen y comprenden mejor, la que deviene su instrumento natural de pensamiento y comunicación, y es la lengua que sienten como propia, como parte de su identidad individual y de su propia comunidad.

Lee el resto de la entrada en la web de CNLSE: La CNLSE celebra el Día Internacional de la Lengua Materna.